Cartagena, futuro Centro de Hidrógeno a gran escala

De acuerdo con algunos estudios realizados en los diferentes encuentros de expertos de países como Colombia y Alemania, se visualiza la Costa Caribe colombiana como una importante zona industrial de hidrógeno que promete entregar volúmenes significativos a los mercados locales e internacionales a precios competitivos. 

Es importante destacar los esfuerzos que está haciendo Colombia para que se defina ese horizonte claro hacia un ambicioso desarrollo del hidrógeno a nivel de sus regiones y especialmente en el Área Industrial Estratégica de Cartagena como un potencial futuro Centro de Hidrógeno a gran escala, gracias a sus excelentes recursos eólicos y solares. 

Cubika Caribe, es el nuevo polo de desarrollo ubicado en un lugar privilegiado, cercano al Puerto y a menos de 1km de la zona industrial de Mamonal de la ciudad de Cartagena. Cubika tiene los espacios adecuados para aquellas compañías que tengan proyección de ampliación, relocalización o creación de nuevas plantas de producción se puedan instalar.   Somos un proyecto sostenible, integral y amigable con el medio ambiente. 

Fuente: La República 

 

Así se consolida el corredor de carga más importante de Colombia

De acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) continúan avanzando a muy buen ritmo las obras viales que conectan a la Costa Caribe con el interior de Colombia. Con iniciativas como las Troncales del Magdalena 1 y 2 (proyectos 5G) y la Ruta del Sol 3 y la Ruta del Sol 1, ejecutada por el Instituto Nacional de Vías (Invías), se busca consolidar el corredor de carga más importante del país. 

Puntualmente para las obras de las Troncales del Magdalena 1 y 2, las cuales iniciaron en diciembre de 2022, se registra una inversión por parte del Gobierno de más de $4,4 billones y el porcentaje de avance de ejecución está entre el 50% y 70% respectivamente.  

Cubika Caribe es el nuevo polo de desarrollo Industrial, logístico y comercial con conectividad vial hacia el centro del país y la región Caribe. Desde Cubika, tenemos fácil y rápido acceso por las cuatro (4) vías principales de entrada que conecta la ciudad de Cartagena con el norte y el interior del país, tales como: Variante Mamonal- Gambote: CTG-Ruta 25, Troncal de Occidente: CTG- Ruta 25, Vía La Cordialidad: CTG –BQLL (Ruta 90) y Vía al Mar: CTG-BQLL (Ruta 90).  

Fuente: Portafolio 

Puerto de Cartagena, top 5 de los puertos más eficientes del mundo

El Índice de Rendimiento de los Puertos de Contenedores (CPPI), compara el desempeño de los puertos según su eficiencia con el propósito de identificar las brechas, oportunidades y servir como punto de referencia para las principales partes interesadas de la economía mundial.

En su 3ª edición, se clasificaron 348 puertos marítimos de los cuales los siguientes sobresalen en las primeras 10 posiciones siendo los más eficientes del mundo: 1 Yangshan, 2 Salalah, 3 Khalifa Port, 4 Tánger-Mediterráneo, 5 Cartagena (Colombia), 6 Tanjung Pelepas, 7 Ningbo, 8 Hamad, 9 Guangzhou y 10 Port Said.

De acuerdo con los resultados del índice de rendimiento, el puerto de Cartagena, continúa siendo uno de los puertos más eficientes del mundo, lo que a su vez le ha permitido consolidarse como el principal en Latinoamérica gracias a la digitalización de sus procesos portuarios, modernización de la infraestructura, excelente servicio, entre otros aspectos interesantes.

Cubika Caribe es el nuevo polo de desarrollo industrial, logístico y comercial para la instalación de empresas que buscan aumentar su dinamismo. El proyecto se encuentra ubicado a 17 Km del puerto de Cartagena, en un punto estratégicamente clave para la conectividad con el resto del mundo.

Fuente: Portafolio

Bolívar: hacia las grandes apuestas en competitividad

El Consejo Privado de Competitividad en alianza con la Universidad del Rosario presentaron recientemente los resultados 2023 del Índice Departamental de Competitividad (IDC). A través de este índice, se ofrece un diagnóstico objetivo sobre la gestión de los gobiernos locales resaltando la ciudad de Bogotá como capital y los 32 departamentos del país con base a algunos factores de competitividad como eficiencia de los mercados, innovación, capital humano, entre otros.

Para el caso del Departamento de Bolívar, pasó de la posición 12 a la 11 con un notable ascenso ya que avanzó una posición de acuerdo a lo que busca la medición del índice. Por ejemplo, en el pilar referente al Tamaño de mercado, Bolívar avanzó tres posiciones en el ranking y se ubicó en el tercer lugar, con un puntaje de 8,27 sobre 10. Además, el departamento ocupa el segundo puesto en grado de apertura comercial.

Cubika Caribe, ubicado en el municipio de Turbana en área de conurbación con Cartagena, es un proyecto innovador y de vanguardia, donde se pueden desarrollar procesos productivos a través de la instalación, ampliación o relocalización de empresas que estén buscando ser más competitivas en el mercado. Cubika, se desarrolla en un municipio del departamento de Bolívar, el cual es destacado por su alto grado de apertura comercial, atracción de inversiones y nuevos negocios de acuerdo con el Índice Departamental de Competitividad.

Fuente: El Universal

Ecopetrol le apuesta a la descarbonización de sus operaciones

Una de las soluciones sectoriales en la que se ha venido avanzado es el desarrollo e implementación de combustibles que puedan generar un menor impacto ambiental. Por ejemplo, el sector transporte al ser uno de los más contaminantes aporta de acuerdo con la EPA (Agencia de Protección Ambiental por sus siglas en inglés) el 60 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Para el caso de Colombia, los avances en biocombustibles como el biodiésel extraído desde el aceite de palma, se mezcla diésel convencional en una proporción de 10% el carburante sostenible y por su parte, para el caso de la gasolina se usa etanol, el cual es obtenido desde la caña de azúcar, que se mezcla en un 4% del volumen total del carburante. 

En el marco de los compromisos ambientales que tiene el país, Ecopetrol, tiene claro que para reemplazar combustibles como los usados en la aviación y en el transporte marítimo se requiere de combustibles con mayores especificaciones. Es decir, “biocombustibles avanzados” que permitan reducir drásticamente las emisiones. 

Cubika Caribe, es un proyecto sostenible con el medio ambiente. Se convierte en un lugar privilegiado ubicado a menos de 1km de Reficar. En Cubika, ofrecemos amplios espacios para compañías que decidan instalarse con el propósito de ser aliados, proveedores o que decidan aumentar su productividad cerca de la Refinería de Cartagena, siendo hoy en día es un gran complejo industrial y de refinación, vital para la industria y la economía nacional, la seguridad energética del país y la producción de combustibles limpios. 

 Fuente: Portafolio

Hablemos
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?