por Diseño y comunicaciones Central | May 24, 2023 | Uncategorized

El Índice de Rendimiento de los Puertos de Contenedores (CPPI), compara el desempeño de los puertos según su eficiencia con el propósito de identificar las brechas, oportunidades y servir como punto de referencia para las principales partes interesadas de la economía mundial.
En su 3ª edición, se clasificaron 348 puertos marítimos de los cuales los siguientes sobresalen en las primeras 10 posiciones siendo los más eficientes del mundo: 1 Yangshan, 2 Salalah, 3 Khalifa Port, 4 Tánger-Mediterráneo, 5 Cartagena (Colombia), 6 Tanjung Pelepas, 7 Ningbo, 8 Hamad, 9 Guangzhou y 10 Port Said.
De acuerdo con los resultados del índice de rendimiento, el puerto de Cartagena, continúa siendo uno de los puertos más eficientes del mundo, lo que a su vez le ha permitido consolidarse como el principal en Latinoamérica gracias a la digitalización de sus procesos portuarios, modernización de la infraestructura, excelente servicio, entre otros aspectos interesantes.
Cubika Caribe es el nuevo polo de desarrollo industrial, logístico y comercial para la instalación de empresas que buscan aumentar su dinamismo. El proyecto se encuentra ubicado a 17 Km del puerto de Cartagena, en un punto estratégicamente clave para la conectividad con el resto del mundo.
Fuente: Portafolio
por Diseño y comunicaciones Central | May 19, 2023 | Uncategorized

El Consejo Privado de Competitividad en alianza con la Universidad del Rosario presentaron recientemente los resultados 2023 del Índice Departamental de Competitividad (IDC). A través de este índice, se ofrece un diagnóstico objetivo sobre la gestión de los gobiernos locales resaltando la ciudad de Bogotá como capital y los 32 departamentos del país con base a algunos factores de competitividad como eficiencia de los mercados, innovación, capital humano, entre otros.
Para el caso del Departamento de Bolívar, pasó de la posición 12 a la 11 con un notable ascenso ya que avanzó una posición de acuerdo a lo que busca la medición del índice. Por ejemplo, en el pilar referente al Tamaño de mercado, Bolívar avanzó tres posiciones en el ranking y se ubicó en el tercer lugar, con un puntaje de 8,27 sobre 10. Además, el departamento ocupa el segundo puesto en grado de apertura comercial.
Cubika Caribe, ubicado en el municipio de Turbana en área de conurbación con Cartagena, es un proyecto innovador y de vanguardia, donde se pueden desarrollar procesos productivos a través de la instalación, ampliación o relocalización de empresas que estén buscando ser más competitivas en el mercado. Cubika, se desarrolla en un municipio del departamento de Bolívar, el cual es destacado por su alto grado de apertura comercial, atracción de inversiones y nuevos negocios de acuerdo con el Índice Departamental de Competitividad.
Fuente: El Universal
por Diseño y comunicaciones Central | May 5, 2023 | Uncategorized

Una de las soluciones sectoriales en la que se ha venido avanzado es el desarrollo e implementación de combustibles que puedan generar un menor impacto ambiental. Por ejemplo, el sector transporte al ser uno de los más contaminantes aporta de acuerdo con la EPA (Agencia de Protección Ambiental por sus siglas en inglés) el 60 % de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Para el caso de Colombia, los avances en biocombustibles como el biodiésel extraído desde el aceite de palma, se mezcla diésel convencional en una proporción de 10% el carburante sostenible y por su parte, para el caso de la gasolina se usa etanol, el cual es obtenido desde la caña de azúcar, que se mezcla en un 4% del volumen total del carburante.
En el marco de los compromisos ambientales que tiene el país, Ecopetrol, tiene claro que para reemplazar combustibles como los usados en la aviación y en el transporte marítimo se requiere de combustibles con mayores especificaciones. Es decir, “biocombustibles avanzados” que permitan reducir drásticamente las emisiones.
Cubika Caribe, es un proyecto sostenible con el medio ambiente. Se convierte en un lugar privilegiado ubicado a menos de 1km de Reficar. En Cubika, ofrecemos amplios espacios para compañías que decidan instalarse con el propósito de ser aliados, proveedores o que decidan aumentar su productividad cerca de la Refinería de Cartagena, siendo hoy en día es un gran complejo industrial y de refinación, vital para la industria y la economía nacional, la seguridad energética del país y la producción de combustibles limpios.
Fuente: Portafolio
por Diseño y comunicaciones Central | Abr 27, 2023 | Uncategorized

Organizaciones a nivel internacional como la Cepal, Ocde, la Comisión Europea y la corporación Andina de Fomento (CAF) plantean algunos retos o desafíos a los que se enfrentan los países de América Latina para poder llevar a la región hacia una transición verde que impulse modelos de desarrollo sostenibles, inclusivos y que generen mayor valor agregado. Por ejemplo, para el director interino de la Cepal, uno de los desafíos consiste en la creación de emprendimientos e innovaciones que logren conseguir nuevas oportunidades para los aparatos productivos de los países.
Además de lo anterior, se pueden destacar los siguientes puntos que, de acuerdo con las instituciones, permitirían avanzar en una transición más equilibrada:
- Es importante que los países cuenten con financiaciones robustas que permitan movilizar cuantiosos recursos.
- Promover el desarrollo de nuevos sectores económicos que permitan la creación de empleos de calidad.
- Diseñar una matriz energética más sostenible y diversificada, la cual ayudará a la región en la reducción de emisiones contaminantes.
- Se sugiere la implementación de estrategias de descarbonización efectivas, acompañadas de inversiones acordes tanto en la parte pública como privada.
- Es clave que los países desarrollen políticas fiscales ambientalmente sostenibles, como planes de infraestructuras que contemplen la adaptación y mitigación del cambio climático.
Cubika Caribe, es el espacio ideal para muchas compañías que desarrollen procesos hacia la transición energética, por medio de la instalación de nuevas empresas que le apuesten a la sostenibilidad, Cubika contribuye a continuar potencializando los diferentes modelos productivos en la región y a reducir el cambio climático.
Fuente: La República
por Diseño y comunicaciones Central | Abr 21, 2023 | Uncategorized

El hidrógeno se utiliza en diferentes aplicaciones tales como la producción de amoniaco, refinación de petróleo y en celdas de combustibles para proporcionar energía eléctrica. Actualmente, se viene utilizando en Colombia principalmente para las refinerías y en la producción de fertilizantes.
Karen Peralta, directora de la Cámara de Hidrógeno resalta el compromiso que ha tenido el país en cuanto a la transición energética y a su vez invita a que la hoja de ruta para esta transición tenga en cuenta las condiciones específicas de Colombia y se contemple la creación de mecanismos de regulación flexibles en conjunto con el Ministerio de Minas y Energía.
Adicionalmente, el mensaje desde la Cámara de Hidrógeno es que el nuevo sector de energía renovables que se ha venido consolidando, le apueste a la innovación, investigación, ciencia y tecnología para ser más competitivos.
Cubika Caribe es un proyecto visionario y amigable con el medio ambiente, se convierte en una zona atractiva para la instalación de empresas de diferentes sectores que busquen incorporar nuevas alternativas en sus procesos productivos a través de la implementación de energías renovables. Cubika Caribe es innovación y sostenibilidad!
Fuente: La República