por david@loscreativos.co | Sep 29, 2023 | Uncategorized

Para el último trimestre de 2023 se estima que la conectividad aérea de Cartagena se fortalezca con la entrada en operación de cuatro nuevas rutas directas a destinos de Europa, Suramérica, Norteamérica y el Caribe.
De acuerdo con Liliana Rodríguez, directora ejecutiva de Cotelco Cartagena y Bolívar, “para finales del año iniciarán operaciones la aerolínea suiza Edelweiss Air, con su ruta Zúrich – Bogotá – Cartagena – Zúrich, con tres frecuencias semanales. Igualmente, la ruta Lima – Cartagena, con JetSmart; la ruta Atlanta – Cartagena, de la estadounidense Delta -que vuelve después de pandemia- con tres vuelos semanales desde el 22 de diciembre. Adicionalmente, en la temporada de fin de año llegará una nueva aerolínea dominicana”.
Cubika Caribe es el nuevo y único Polo de talla mundial diseñado para el desarrollo de industria, logística y comercio. Cubika cuenta con una ubicación estratégica inmejorable, en el área de conurbación de Cartagena de Indias, sobre la variante Mamonal Gambote, al lado de la Zona Industrial de Mamonal, a solo 800 mts de Reficar, 5,21 Km de Contecar, 16, 11 km del Puerto de Cartagena y 18,9 km del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez.
Dentro de nuestros espacios disponibles para el desarrollo de industrias de alto impacto, también se contempla dentro del proyecto un espacio especial destinado para la construcción de la Zona comercial y de servicios más importante del sector en la cual se podrá contar además con un Hotel ejecutivo con comodidades para la estadía de extranjeros, sea turística, de eventos de negocios, viaje u otro; lo cual contribuirá a ampliar la disponibilidad en ocupación hotelera que actualmente tiene la ciudad de Cartagena.
Fuente: El Universal
por david@loscreativos.co | Sep 21, 2023 | Uncategorized

Durante el primer semestre de 2023, la inversión de Estados Unidos a Colombia tuvo un crecimiento de 15,4% beneficiando alrededor de 14 sectores de la economía y, además, las cerca de 650 empresas estadounidenses instaladas o con operación en Colombia han estado generando cerca de 110 mil empleos formales directos.
Para la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, el reto de Colombia no basta con solo atraer y retener inversión, sino que debe ir más allá, “hay que maximizar su impacto en el desarrollo del país y para ello se necesita de una colaboración entre sector público y el privado”.
En este sentido, para Lacouture, se deben priorizar ciertas condiciones en el país para garantizar un clima de inversión adecuado a largo plazo, como por ejemplo ofrecer condiciones para la seguridad física, jurídica y política, con estabilidad de las variables macro y micro, como también es importante apuntar a desarrollos de infraestructura, educación, servicios esenciales y proyectos que sean productivos.
En Cubika Caribe ofrecemos a las compañías un amplio portafolio para que puedan elegir libremente sobre su mejor alternativa de inversión. Cubika está diseñado para el desarrollo de proyectos productivos de tipo Industrial, logístico y comercial. Cuenta con una ubicación estratégica inmejorable, en el área de conurbación de Cartagena de Indias, sobre la variante Mamonal Gambote, al lado de la Zona Industrial de Mamonal y a solo 800 mts de Reficar, 5,21 Km de Contecar, 16, 11 km del Puerto de Cartagena y 18,9 km del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez.
Fuente: AmCham Colombia
por david@loscreativos.co | Sep 15, 2023 | Uncategorized

En la Gran Cumbre Portafolio: 30 Años de economía y negocios, evento realizado para celebrar sus 30 años liderando el periodismo económico en Colombia, PORTAFOLIO y Compensar intercambiaron experiencias con expertos, CEOS y líderes de opinión sobre el futuro de la economía y los negocios del país.
De acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, Bruce Mac Master, es importante que el país se preocupe un poco más por encontrar maneras “crecer aceleradamente”. Es decir, si Colombia se encamina hacia un equilibrio macro, se le generará mayor confianza a los inversionistas para que puedan direccionar sus capitales para el desarrollo de nuevos proyectos innovadores en el país.
Cubika Caribe es el nuevo y único Polígono de la Costa Caribe Colombiana. Este innovador espacio está diseñado para el desarrollo de actividades uniempresariales de tipo industrial y logístico en 17 lotes independientes; además, ofrecemos diferentes oportunidades para Fondos y Desarrolladores Inmobiliarios que estén en búsqueda de atractivas alternativas de inversión.
Fuente: Portafolio
por david@loscreativos.co | Sep 7, 2023 | Uncategorized

De acuerdo con David Barrios, director de la Cámara Colombiana de Acero (Camacero), en las últimas décadas la Región Caribe ha experimentado un crecimiento significativo en muchos sectores industriales y en especial la industria metalmecánica ha contribuido notablemente a este crecimiento a través de la generación de empleo, inversión y diversificación de productos esenciales para el desarrollo de la infraestructura del país, tales como la fabricación de maquinaria, equipos agrícolas, estructuras metálicas y componentes para la construcción.
Dentro de las principales ventajas que hacen destacar el desempeño de la industria metalmecánica en la Región Caribe se encuentran:
- La infraestructura portuaria de la región
- La industria petroquímica y energética como impulso de la demanda de productos metalmecánicos
- La Refinería de Cartagena que potencializa cada vez más la demanda de este tipo de materiales.
Cubika Caribe se convierte en una nueva alternativa para aquellas empresas que tengan proyección de expansión, ampliación o relocalización de sus operaciones. Contamos con un conjunto de lotes disponibles desde 26.000 metros cuadrados ubicados a 800 metros de la Refinería de Cartagena y a 16,11 km de la Sociedad Portuaria. Una ubicación estratégica que le permite a las empresas ser más competitivos en la importación y exportación de materias primas y productos manufacturados, incluyendo aquellos relacionados con la industria metalmecánica.
Fuente: El Tiempo
por david@loscreativos.co | Sep 1, 2023 | Uncategorized

De acuerdo con la presidenta de AmCham Colombia existen cuatro variables principales que influyen en la atracción de inversión hacia Colombia; estas tienen que ver con: 1) la rentabilidad que pueden generar las inversiones, 2) la seguridad física, jurídica y política, 3) la eficiencia logística, y 4) temas relevantes del mercado laboral.
Dentro de los aspectos favorables y oportunidades que tiene Colombia se destacan sectores donde hay una materia prima que se requiera para producir o vender en mercados cercanos a Estados Unidos como también La ventaja comparativa revelada que tiene Colombia con respecto a China en cuanto a los productos que se proveen en el mercado norteamericano, pues en las 108 partidas arancelarias identificadas por AmCham Colombia, el 56% ha presentado tasas de crecimiento superiores al 200% durante los últimos cuatro años.
Cubika Caribe nace en un punto coyuntural del desarrollo de los negocios a nivel global, y por ende nace adaptado a las nuevas tendencias del mercado. Cubika es el nuevo y único Polígono de la Costa Caribe Colombiana, en el cual se podrán desarrollar actividades uniempresariales de tipo Industrial y Logístico en 17 lotes independientes, así como la consolidación de oportunidades para Fondos y Desarrolladores Inmobiliarios e inversionistas privados en búsqueda de atractivas alternativas y diversificación de su portafolio de inversión en 3 lotes especiales con una vocación identificada en la zona de actividades de tipo comercial, servicios y el desarrollo de un Parque Industrial.
Fuente: AmCham Colombia
por david@loscreativos.co | Ago 24, 2023 | Uncategorized

Colombia continúa siendo un destino atractivo para el desarrollo de las energías renovables y que puede contribuir notablemente a la transición energética de la región de América Latina y el Caribe. Actualmente, el país ocupa el puesto 39 en la clasificación del Índice de Transición Energética, con una puntuación de 60.5 y superado en este índice por los países de Brasil, Uruguay, Costa Rica, Chile y Paraguay.
Dentro de las ventajas que le traerían a Colombia la producción, uso y exportación del hidrógeno, se destacan: la disponibilidad de recursos para la generación del gas, bajo en emisiones, su ubicación geográfica estratégica, un marco legal y regulatorio que favorece las energías renovables, entre otros aspectos.
Desde Cubika Caribe creemos que el hidrógeno verde puede transformar muchos sectores productivos, entre estos los sectores de energía, industria y transporte. Tenemos un conjunto de lotes de gran extensión disponibles para la instalación de nuevas empresas de tipo industrial y logístico. Así mismo, contamos con amplios espacios para el desarrollo de infraestructura a gran escala para implementación de proyectos piloto de hidrógeno verde.
¡Cubika, es innovación y sostenibilidad!
Fuente: Semana