De acuerdo con la columna editorial “Transformamos la economía” del Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, José Manuel Restrepo Abondano; en los últimos años la economía colombiana ha tenido un buen dinamismo y se ha destacado frente a los demás países del mundo. Entre los países miembros de la OCDE, para el año 2019, Colombia resaltó por el buen comportamiento del consumo privado, uno de los factores que explicó la tercera mayor aceleración de crecimiento; al igual que factores como la inversión fija que contribuyeron al desempeño económico favorable en ese lapso.
El país venía con la segunda mayor aceleración en 2019 y con superávit primario por primera vez en 7 años. Al llegar la pandemia de Covid-19 en el 2020, la economía se vio afectada, reduciendo al máximo el buen desempeño que se traía. A pesar de esta crisis sanitaria, las decisiones para combatir la difícil coyuntura estuvieron encaminadas a mitigar los impactos adversos en la salud, la economía y el desarrollo en general del país.
A raíz de este contexto histórico, en 2021 surgen los esfuerzos de los diferentes sectores hacia la reactivación económica y se logra un PIB del 10,68%, consolidando a Colombia como el cuarto país de la OCDE con mejor crecimiento económico. Crecimiento que no se detuvo solo para 2021, sino que ha continuado en una senda ascendente para el primer trimestre de 2022, ubicándonos por encima de economías pares, con un crecimiento de 8,5%.
Los resultados son positivos y han marcado la hoja de ruta para seguir por el camino de la reactivación. Al invertir en el Polígono Industrial y logístico Cubika Caribe, las compañías tienen la ventaja de relocalizarse en macrolotes con áreas entre 26.000 y 66.000 metros cuadrados donde podrán instalar su capital fijo, generar empleo y aumentar su productividad.
Fuente: El Tiempo